Informática práctica.

31 enero 2006

CD´s con autoarranque

Con próposito de no aburrir demasiado con tanto artículo sobre HTML hoy incluyo un artículo para crear CD´s con autoarranque. Esto puede resultir útil por ejemplo para desplegar un menú creado con HTML o para reproducir una película nada más insertar un CD o DVD. En este caso utilizaremos como ejemplo una película.

Seguiremos los siguientes pasos:

  • Accedemos a la carpeta en la que se encuentre el vídeo o película.

  • Dentro de esa carpeta crearemos un nuevo documento de texto con el bloc de notas en el que escribiremos lo siguiente: (donde película.avi debe ser el nobre de tu archivo con su respectiva extensión).

  • Una vez guardado el bloc de notas le cambiamos su nombre y extensión por el de autorun.inf y pulsamos en sí para guardar los cambios.

  • Por último grabamos el archivo de vídeo junto con el fichero autorun.inf en un CD y nuestro CD autoarrancable ya estarás listo!

Ultimamente ando ocupado y la actualización del blog está siendo menos frecuente de lo normal pero espero pronto poder terminar con el cursillo básico de HTML así como poder escribir nuevos artículos.Un saludo.

23 enero 2006

Comentarios no visibles en HTML

Tanto en HTML como en cualquier lenguaje que programemos se antojan necesarios los comentarios,de forma que podamos aclarar el código y recordar lo que hicimos.Los comentarios en HTML no son visibles en el navegador, y los conseguimos encerrando el texto entre: <!--y--> .

19 enero 2006

Dando formato al texto con HTML(2ª parte)

Siguiendo con mi anterior artículo aquí van algunas etiquetas más interesantes para dar formato al texto:
  • <PRE> y </PRE>:El texto contenido entre estas dos etiquetas estará preformateado, es decir, el texto parecerá haber sido escrito con una maquina de escribir.Se respetan los espacios en blancos y los retornos de carro.Ideal para tablas.
  • <TT> y </TT>:Similar al ejemplo anterior a diferencia que el texto no se preformatea,simplemente cambia su apariencia.
  • <BLOCKQUOTE> y </BLOCKQUOTE>:Etiquetas utilizadas para destacar citas textuales de un texto.
  • <SUP> y </SUP>:Interesante en matemáticas para representar indíces,exponentes...
  • <SUB> y </SUB>:Utilizado en expresiones matemáticas para representar subíndices.

Para organizar el texto en un documento HTML resulta interesante en ocasiones agruparlo en listas.Encontramos 3 tipos de listas:

  1. Listas sin orden:La usamos para representar listados que no tienen ninguna razón lógica para establecer un orden de prioridad entre ellas.Para ello es necesario utilizar la etiqueta <ul> para el comiendo de la lista.Tras ésto utilizaremos la etiqueta <li> y </li> para cada elemento.Para terminar el listado usaremos la etiqueta de cierre </ul>.Ejemplo:

    <ul>
    <li> Primer elemento </li>
    <li> Segundo elemento </li>
    <ul>
    <li> Listado dentro de un listado </li>
    </ul>
    </ul>

    Como se observa el ejemplo puede anidarse un listado dentro de otro.

  2. Listas ordenadas:sirve para representar elementos en un orden determinado a través de números.Su construcción es exactamente la misma sustituyendo la etiqueta <ul> por <ol> y la etiqueta </ul> por </ol>.
  3. El último tipo de listado es el de definiciones.Resulta muy útil a la hora de tener definiciones en forma de glosario. El listado debe estar englobado por las etiquetas <DL> y </DL>.A diferencia de los 2 anteriores listados, en cada elemento del listado deberemos incluir 2 partes en forma de etiqueta:
    • <DT> y </DT> para poner el nombre de la cosa que se va a definir.
    • <DD> y </DD> para la definición.

Todas éstas listas pueden estar anidadas unas dentro de otras.

15 enero 2006

Dando formato al texto con HTML

A la hora de escribir un texto podemos escribirlo sin más, pero si queremos realizar modificaciones como tamaño de la letra,separación entre párrafos, separar el texto deberemos hacer usos de diferentes etiquetas.
Para la separación del texto en distintos párrafos utilizamos la etiqueta <p>.Para ésta etiqueta no es necesaria su correspondiente de cierre (</p>).
Para designar el tamaño del texto se usan las etiquetas <H1> y </H1>. El número que acompaña a la H puedes cambiar dentro del rango entre 1 y 6, donde el número 1 es el tamaño más grande y el número 6 es el más pequeño.
La etiqueta <CENTER> centra todo lo que aparezca en pantalla hasta que aparezca su correspondiente de cierre </CENTER>.
Para separar el texto en diferentes líneas sin dejar una línea en blanco usamos <BR>, que no tiene correspondiente de cierre.
La etiqueta <HR> sirve para separar el texto con una raya horizontal que ocupa toda la pantalla.
Con <B> y </B> se consigue que lo que este contenido entre la etiqueta de comienzo y la de cierre esté en Negrita.Para la cursiva se usa <I> y </I>.

Con ésto ya se pueden hacer algunas cosillas con el texto, en el siguiente artículo alguna pincelada más para dar forma al texto y como hacer comentarios no visibles en pantalla.

Curso básico de HTML: Estructura general

Para aquellos que desconozcan el HTML a partir de hoy voy a ir poniendo algunas pinceladas sobre éste lenguaje para todo aquel que quiera realizar pequeñas modificaciones en su web o blog pueda hacerlo de forma sencilla.El principio básico del lenguaje HTML es el uso de tags (etiquetas) :
  • El inicio de una etiqueta es el siguiente: <YYY>
  • El cierre de una etiqueta es el siguiente: </YYY>

Lo que esté dentro de las etiquetas puede estar en mayúsculas o minúsculas indistintamente.
Todo documento HTML tiene que estar formado por la siguiente estructura:
  • <HTML>
  • Resto del documento formado por párrafos, hipérvínculos,listas,etc;que veremos más adelante.
  • </HTML>

Un documento HTML se divide principalmente en 2 partes:
  • El encabezado, que contiene información que no se ve en el navegador, necesaria para la visualización del documento.El encabezado deber ir comprendido entre las etiquetas <HEAD> y </HEAD>. Además dentro de HEAD se encuentra otra etiqueta <TITLE> y </TITLE>, entre la cual se debe encontrar el título, que debe ser breve y descriptivo.
  • El cuerpo, donde introduciremos todo aquello que queremos que sea visible en el navegador (imágenes,listas,textos). En este caso el etiquetado utilizado será <BODY> y </BODY>.
En resumen un documento HTML a rasgos generales sería:

<HTML>
<HEAD>
<TITLE> Título breve y descriptivo </TITLE>
</HEAD>
<BODY>
Imágenes,texto...
</BODY>
</HTML>

Dentro de poco la segunda parte...

11 enero 2006

Postales con mensajes personalizados


Pululando por internet encontré esta web en la que hay diferentes imágenes en las cuales puedes escribir el texto que quieras. Bastante curioso. www.letterjames.de/en/index.html

Búsqueda de drivers

Aquí dejo unos cuantos links a páginas para descargar los drivers que necesitemos. En ocasiones tras formatear nuestro ordenador necesitamos instalar los drivers para el correcto funcionamiento de nuestro hardware, pero a veces los drivers pueden resultar obsoletos incluso resultando incompatibles con las últimas versiones de windows. Por ello es recomendable mantener actualizados los drivers de nuestro ordenador, ya que así se puede llegar a una mejora del rendimiento de hasta un 20%. Antes de usar las webs aquí citadas lo primero que debe hacerse es buscar los drivers en la página web del fabricante. Si no disponemos de manual podemos consultar el fabricante de nuestro hardware con programas como Everest.

10 enero 2006

Vmware


¿Alguna vez no has hecho modificaciones en el sistema o en la Bios por miedo a fallos? ¿No te has atrevido a probar algún sistema operativo o programa? Para todo existe una solución, Vmware. Vmware es un programa que ejecuta máquinas virtuales en nuestro PC. Podemos emular cualquier sistema operativo, desde MS-DOS hasta windows XP pasando por Linux, windows 2000 etc. Vmware es capaz de emular varios ordenadores virtuales a la vez, por lo que podemos tener al mismo tiempo varios sistemas operativos y bastará con hacer clics en las pestañas para pasar de un sistema operativo a otro. Para la creación de cada máquina virtual se divide la memoria RAM del PC y se le asigna una cantidad de disco duro. Por tanto una vez instalado el programa deberemos:
  • Seleccionar la opción New Virtual Machine. Así crearemos una nueva máquina virtual. Ésta máquina virtual es exactamente igual que una de verdad, por lo que dispone de BIOS.

  • Una vez creada la máquina virtual deberemos elegir que sistema operativo instalaremos en ella.

  • Por último y cuando empiece la emulación deberemos introducir el CD/CD´s del sistema operativo para instalarlo, al igual que haríamos en un ordenador normal.

Comandos:

  • Ctrl+Alt sirve para salir de la máquina virtual y retomar el control del sistema operativo.
  • Ctrl+Alt+Enter se utiliza para pasar a modo completo de pantalla.

Para más información sobre Vmware visitar www.wmware.com

04 enero 2006

Agenda MSD multiusuario

Un nuevo año ha llegado y con el llegan los nuevos propósitos. Seguro que uno de ellos es el de ser más organizado, llevar las cosas al día... Para ello os propongo el uso de la agenda MSD multiusuario. Tiene multitud de funciones como calendario, programador de tareas, listín para guardar direcciones, avisos, reloj, diario, base de datos para llevar al día las cuentas y propiedades, un apartado para la salud (vacunas, médico etc.) , biblioteca musical. Desde mi punto de vista totalmente recomendable. Podéis descargar la versión shareware desde http://agenda-msd-personal.softonic.com/ie/9619.