Informática práctica.

30 diciembre 2005

Software

A partir de hoy publicaré periodicamente artículos en mi blog programas y utilidades que me parecen insteresantes, imprescindibles, o simplemente divertidas y útiles. A continuación expongo un pequeño listado con el link para que podais descargar los programas:

Imprescindibles:

  • WinRar: Potente descompresor capaz de descomprimir diferentes estensiones como .rar, .zip, .ace etc. www.winrar.com.es
  • Acrobat Reader: Esencial para poder visualizar los archivos en formato PDF. Existen otros programas para ello pero el Acrobat Reader es gratuito y es el más conocido. www.adobe.es/products/acrobat/readstep2.html
  • QuickTime: Reproductor de video capaz de reproducir diferentes formatos de vídeo. En ocasiones es necesario para visualizar determinada extensión de vídeo en páginas webs www.apple.com/es
  • Ad-Aware: Excelente programa gratuito para eliminar troyanos y todo tipo de adware de tu PC. Actualizaciones gratuitas cada cierto tiempo. www.lavasoftusa.com/software/
  • K-Lite Code Pack: Importante disponer de todos los códecs de video y audio para correcta reproducción de los archivos. Puedes descargarte este programa y otros desde www.codecguide.com

Internet:

  • Skype: Skype se ha colocado a la cabeza de la telefonía por internet. Skype te permite realizar llamadas desde tu PC a otro PC de forma gratuita o también llamadas a fijos de cualquier parte del mundo a un coste muy reducido. Su uso es muy parecido a la del Messenger. www.skype.com
  • CuteFTP: Programa gratuito, fácil de usar que permite subir tus páginas webs a un servidor de forma sencilla. ¿Qué más se puede pedir? http://cuteftp.softonic.com/ie/12052
  • mIRC: Programa que te permite acceder a la mayor comunidad de chats del mundo : IRC. Descárgate la versión limitada a 30 días desde www.mirces.com/

Utilidades

  • RS Somnífero : Estupendo programa que te permite programar la ejecución de programas cuando no está en el PC. Las hay predeterminadas como Reiniciar el equipo, Apagar, Hibernar... y puedes programar la ejecución de cualquier otro programa indicando donde se encuentra el ejecutable. www.ricosoftware.net/es/index.php?pag=programas.php
  • Picasa2: Estupendo programa organizador y clasificador de fotografías. Es gratuito y no tiene nada que envidiar a otros programas de la misma clase que no son gratuitos. Totalmente recomendable. http://picasa.google.com/index.html
  • SmartbarXP: Completísima barra complementaria en la que se encuentran raunidos diferentes elementos como Reloj, Buscador, Diccionario, Reproductor de música etc. Es totalmente personalizable y puedes añadir accesos directos a imágenes de la web, carpetas y otras muchas cosas. El único inconveniente es que está en inglés. http://www.smartbarxp.com/

26 diciembre 2005

EVEREST home edition


El programa Everest es una herramienta completísima capaz de informarte sobre el hardware del equipo, software, sistema operativo,etc. Everest dis pone de multitud de información. Pulsando en Ordenador/Resumen podrás ver todo el hardware por el que está compuesto tu equipo además del sistema operativo instalado. En la columna situada debajo de valor, los elementos marcados en azul quiere decir que el programa dispone de página web donde consultar información sobre el producto y/o enlace para descargar el driver. Toda la información ofrecida por "Resumen" se verá ampliada y más detallada en diferentes apartados del programa. Además Everest Home Edition no requiere instalación, por tanto bastará con hacer doble clic sobre el ejecutable. En conclusión, esta herramienta es muy completa y puede resultar muy útil a la hora de comprar un PC y verificar si los componentes son los que nos dicen estar vendiendo, a la hora de descargar los drivers de nuestro hardware o a la hora de obtener información sobre configuración o tipo de software instalado.

25 diciembre 2005

Apagado automático del PC

Para programar un apagado automático de nuestro ordenador existen varios programas. Pero si no disponemos de ellos también es posible a través del Símbolo del sistema. Para ello vamos a Símbolo del sistema. Podemos acceder a él medienta Inicio/Programas/Accesorios/Símbolo del sistema o bien escribiendo en ejecutar "cmd" y pulsando aceptar.



Para apagar automaticamente el ordenador pondremos en simbolo de sistema "shutdown -s -t xx" donde xx es el tiempo en segundos para el cual programamos el apagado. Por ejemplo si ponemos "shutdown -s -t 1800" el ordenador se apagará dentro de media hora.



Si queremos anular el apagado automático tan solo deberemos escribir en Símbolo del sistema "shutdown -a".



El comando shutdown tiene muchas más funciones que la citada en este artículo, las cuales podeis revisar poniendo "shutdown" en símbolo del sistema.

24 diciembre 2005

Diseña tu página web.

Para aquellos usuarios que como yo no tengan mucha idea sobre como diseñar una página web no vienen mal unas cuantas direcciones donde nos ayuden a aprender como hacer nuestra propia web. A continuación disponéis de unos cuantos links sobre creación de webs:
Para realizar una página web si no somos muy expertos nunca viene mal apoyarse en una plantilla ya realizada. Se pueden encontrar plantillas (templates) gratuitas en:
Por último, direcciones donde poder crear tu espacio web de forma gratuita:

22 diciembre 2005

Software libre.


La página CD libre te ofrece la oportunidad de descargar multitud de Software gratis. Todos los meses alrededor del día 15 tienes la oportunidad de descargar de forma gratuita un CD con programas de libre distribución. Y todo ello gracias a www.cdlibre.org. Entra en la web y descárgate lo que desees. Destaca el DVD-Libre en el que encontrarás ¡3,4 GB de programas!

Diccionario en Google.

En ocasiones usamos el buscador Google para buscar una definición de una palabra en concreto utilizando expresiones como "definición mitocondria" o "qué es mayeútica". Pero hace poco tiempo el popular buscador Google ha incorporado una forma para buscar definiciones de palabras. Simplemente hay que poner en el buscador "define+palabra de la cual queremos la definición" y nos aparecerán enlaces con las definiciones del término. Este servicio también sirve para buscar palabras en otro idiomas como por ejemplo "define: table" donde google indicará que no hay definición en español pero sí existe en inglés.

20 diciembre 2005

Clonación de discos con Norton Ghost.

Clonar un disco duro o partición del ordenador es una tarea muy útil para salvar nuestra información y evitar la tediosa tarea de instalar de nuevo el sistema operativo, drivers, programas, etc. Para ello vamos a usar el prgrama Norton Ghost aunque hay otros programas como Drive Image que realizan la misma tarea. Para ello insertaremos el CD del Hirens Boot CD en la unidad CD-ROM, seleccionaremos Disk Clone Tools y pulsaremos sobre Norton Ghost. Para utilizar Norton Ghost no hace falta tener el CD del Hirens, ya que este programa puede adquirirse por separado.
  • Al cargar el programa nos aparecerá la siguiente pantalla. Pulsamos OK para continuar.
  • Para crear una imagen seleccionamos Local/Partition/To image.

  • En ese momento se nos pedirá que seleccionemos la partición de la cual queremos realizar la imagen.

  • Una vez seleccionada la partición deseada debemos elegir el destino en el que se guardará la imagen (CD, otra partición...)

  • Una vez concluido este proceso nos saldrá una ventana para seleccionar la compresión que queremos darle a nuestra imagen, pudiendo elegir no comprimirla nada (No), darle una compresión media (Fast) o comprimirla al máximo (High). Con ésta última la imagen que se creará ocupará aproximadamente la mitad del tamaño de la original.

  • Una vez completados los pasos la creación de la imagen tardará un determinado tiempo que dependerá en función del tamaño de la partición que creemos la imagen y de la compresión que le queramos dar a la imagen. Una vez llegue al 100%¡ La imagen ya estará creada!


Es recomendable crear una imagen de cada sistema operativo instalado en el ordenador con las aplicaciones básicas y los drivers. De esta manera si tenemos algún problema simplemente tendremos que restaurar la imagen en la partición que queramos y volveremos a tener el sistema operativo tal y como estaba cuando creamos la imagen, sin necesidad de formatear. Para restaurar la imagen, seguimos los siguientes pasos con el Norton Ghost.
  • Seguimos la ruta Local/Partition/From image. Nos aparecerá un explorador donde deberemos buscar la imagen que queremos restaurar.Una vez seleccionada pulsamos aceptar.

  • A continuación seleccionaremos la partición en la cual restauraremos la imagen seleccionada. Hay que tener cuidado ya que se perderán los datos anteriores de la partición al sobreescribir la imagen.

  • Ya solo quedar esperar a que llegue al 100% la barra de proceso para tener nuestra imagen instalada.
Consejos:
  1. Cambia la etiqueta de cada partición para poder identificar que sistema operativo contiene. Pon nombres como "XP", "W2000", "Datos" etc.
  2. Crea una partición en tu disco duro en la que almacenes todas las imágenes de las particiones. Asi las mantendrás a salvo, localizadas y listas para restaurarlas. Escribe un nombre a cada imagen para identificarla facilmente. Por ejemplo "XP", "Suse", etc.
NOTA: Capturas de pantalla obtenidas de www.radified.com.

17 diciembre 2005

Salva la información básica de tu PC.

Cuando los contínuos cuelgues del ordenador y la respuestas extremadamente lentas de éste se vuelven inaguantables llega la hora de formatear el ordenador. En este artículo encontrarás una manera fácil para guardar las conexiones a internet, documentos valiosos, favoritos del explorador etc. Para ello si eres usuario debes ir a Inicio/Todos los programas/Accesorios/Herramientas del sistema/Asistente para transeferencia de archivos y configuraciones. Aparecerá la siguiente pantalla.



Pulsamos Siguiente y veremos la siguiente pantalla.


Seleccionamos equipo antiguo ya que queremos copiar todos los archivos para posterioremente trasladarlos al equipos nuevo.Entonces el ordenador comprobará y buscará los diferentes tipos de opciones para salvar la información ( equipo conectado en red, guardarlo en un CD etc.) .



Por último elegimos la información que queremos guardar ( solo archivos, configuraciones ...)



Para restaurar la información salvada una vez hayamos formateado simplemente hay que acceder de nuevo al Asistente para transferencia de archivos y configuraciones y seleccionar la opción equipo nuevo.
NOTA: Hay que tener en cuenta algunos aspectos como pasar el antivirus a la información salvada o instalar los controladores del módem antes de restaurar las conexiones a internet.

15 diciembre 2005

Memoria virtual.

En ocasiones la carga de programas es demasiado grande para ser almacenada en la memoria principal (RAM). Cuando esto ocurre entra en escena la memoria virtual. La memoria virtual es una zona del disco duro en el que se guarda la información de programas que no se están utilizando en ese momento. En el momento que esos programas van a utilizarse se manda esa información a la memoria principal y la información que estaba siendo anteriormente usada pasa a memoria virtual. La memoria virtual es el modelo de gestión de la memoria que actualmente incorporan la gran mayoría de los sistemas operativos, pero también existen otros tipos de gestión como la paginación, la segmentación o el swapping.
El tamaño de la memoria virtual es controlado a través del archivo de paginación. Para modificar su tamaño y poder aumentar el rendimiento del PC se debe ir a:
MiPC/Propiedades/Opciones avanzadas/Rendimiento-Configuración/Opciones avanzadas/Cambiar. Nos saldrá la siguiente pantalla.



Como norma general es recomendable poner tanto en Tamaño inicial como en Tamaño máximo un valor que sea 1,5 veces la memoria física del PC. No obstante se puede obtener un mayor rendimiento asignando un valor mayor al Tamaño Máximo(como se observa en la imagen) aunque rara vez se necesitará un valor mayor del doble de la memoria física.

Como curiosidad sobre la memoria comentar que trás utilizar programas o juegos que consumen mucha memoria durante un tiempo prolongado, puede ocurrir que fragmentos de la memoria no se liberen correctamente. Para liberar esa memoria ocupada inutilmente es necesario reiniciar el PC para que la memoria quede vacía. Para evitar tener que reiniciar la máquina abre el bloc de notas y escribe Mystring=(80000000). Guarda el archivo donde quieras y cámbiale la extensión a .vbe (por ejemplo liberarmemoria.vbe).



En windows XP suele encontrarse activada una opción que oculta automáticamente las extensiones de los archivos. Para mostrarlas acude a Herramientas/Opciones de Carpeta/Ver y desactiva la opción que oculta automáticamente las extensiones de archivos conocidos.

14 diciembre 2005

Hirens Boot CD

En ocasiones nuestro ordenador presenta fallos graves que pueden llegar a impedir el arranque del sistema operativo con normalidad. Pero no está todo perdido. En estos casos solemos acudir a un socorrido disco de inicio o a un cd con un istema operativo con autoarranque, para posteriormente mediante introducción de otros cd´s con diversos programas tratar de detectar el error y solucionarlo. Pero para ahorrar tiempo y una mayor comodidad existe Hirens Boot CD, que es un cd con autoarranque que dispone de multitud de herramientas para tratar de solucionar los errores. Entre sus programas para el mantenimiento del sistema encontramos gestores de particiones, antivirus, clonación de discos, gestores de ficheros DOS etc. Al arrancar con el cd Hirens Boot CD aparecerá una pantalla con un listado de todos los programas disponibles (hasta el momento todas las versiones de Hirens Boot CD que he probado están en inglés, pero no descarto la posibilidad de que esté en español) :

  • Particiones:
  1. Partition Magic 8.2
  2. Paragon Partition Manager 5.5
  3. Partition Commander 8.01
  4. Ranish Partition Manager 2.44
  5. The Partition Resizer v1.3.4
  6. Smart Fdisk 2.05
  7. SPecial Fdisk
  8. eXtended Fdisk
  • Creación de imagénes de discos duros (clonación de discos) :
  1. Drive Image 2002
  2. Norton Ghost 8.0
  3. Partition Saver 2.80
  • Antivirus:
  1. F-Prot Antivirus 3.14e
  2. McAfee Antivirus 4.32
  • Recuperación de información:
  1. Offline NT/2K/XP Password Changer
  2. Active Partition Recovery 2.1
  3. Active Partition Recovery 2.1
  4. Ontrack Easy Recovery Pro 6.3
  5. Winternals Disk Commander 1.1
  6. TestDisk 4.5.
  7. Lost & Found 1.06
  • Análisis y diagnóstico:
  1. DocMemory 2.0
  2. GoldMemory 5.07
  3. Memtest 2.00
  4. System Speed Test 4.78
  5. PC-Check 5.50
  6. The Troubleshooter 5.02
  7. PC Doctor 3.0
  8. Test Cpu/Video/Disk 5.6
  • Herramientas para discos duros:
  1. Seagate Seatools Desktop Edition 2.10
  2. Western Digital Data Lifeguard Tools
  3. Maxtor PowerMax 4.6
  4. Fujitsu HDD Diagnostic Tool 6.10
  5. Samsung HDD Utility 1.11
  6. IBM/Hitachi Drive Fitness Test
  7. MHDD 2.9
  8. HDD Regenerator 1.41
  9. Ontrack Disk Manager 9.57
  10. Norton Disk Doctor 2002
  11. Norton Disk Editor 2002
  12. Active Kill Disk 1.1
  13. SmartUDM 2.00
  • Análisis de Sistemas
  1. Aida16 2.12
  2. PCI and AGP info Tool
  3. System Analyser version 5.3b
  4. Navrátil Software System Information 0.58
  5. Astra 4.20
  6. HwInfo 4.93
  7. PC-Config 9.33
  8. SysChk 2.46
  • Gestores de Ficheros DOS
  1. Volkov Commander 4.99
  2. Dos Command Center 5.1
  3. File Wizard 1.35
  4. File Maven 3.5
  5. FastLynx 2.0
  6. LapLink 5.0
  7. Mini Windows 3.11
  • Otras Herramientas
  1. DosCDroast beta 2
  2. Ontrack Data Advisor 5.0
  3. Bootmagic 8.0
  4. Picture Viewer 1.94
  5. QuickView Pro 2.51
  6. Universal TCP/IP Network 4.80
  7. NTFS Dos Pro 5.0
  • Herramientas DOS
  1. NTFS Dos Pro 5.0
  2. USB CD-Rom Driver 1
  3. Universal USB Driver 2
  4. Interlnk support at COM1
  5. Interlnk support at LPT1
  6. Otras herramientas del DOS
  • Herramientas Windows
  1. SpaceMonger 1.4
  2. Drive Temperature 1.0
  3. Disk Speed1.0
  4. MemTest 1.0
  5. PageDfrg 2.21
  6. Split Join 1.3.3
  7. Ghost Image Explorer 7.0
  8. DriveImage Explorer 5.0
  9. Active File Recovery 2.0
  10. Restoration 2.5.14
  11. Startup Control Panel 2.8
  12. TCPView 2.34
  13. Unknown Devices 1.2
  14. Ad-Aware 6.181

En conclusión podemos decir que Hirens Boot CD es una herramienta muy recomendable y útil.

NOTA: El listado de los programas puede variar dependiendo de las diferentes versiones de Hirens Boot CD. Hirens Boot CD no es de libre distribución por lo tanto para descargarlo es necesario acudir a Emule o BitTorrent. Para descargar Hirens Boot CD mediante BitTorrent pincha en el siguiente enlace. http://static.thepiratebay.org/downloadtorrent/3323803.torrent/Hirens_Boot_CD_6_0.3323803.TPB.torrent

(Enlace no verificado. El autor del blog no se hace responsable de la disponibilidad y autenticidad del link) .

Otra seria opción a considerares UltimateBootCD, de características análogas a Hirens Boot CD con la ventaja de ser gratis y de libre distribución. Para más información :http://www.ultimatebootcd.com/

12 diciembre 2005

Instalación de un gestor de arranque.

Cuando realizamos varias particiones en nuestro disco duro y en cada una de ellas instalamos un sistema operativo (linux, windows, unix...) se antoja necesario instalar un gestor de arranque con tal de poder elegir el sistema operativo con el que queremos trabajar cada vez que iniciemos la máquina. En caso de no tener un gestor de arranque instalado el ordenador cargará el sistema operativo que se encuentre dentro de la partición activa.
Instalar un gestor de arranque es una tarea bastante sencilla, pero desconocida por muchos usuarios a la vez que temida por el miedo de poder"trastocar algo". En este caso en concreto se explica como instalar el gestor de arranque "GAG" en varios pasos sencillos.




  1. Configuramos la BIOS de forma que lo primero que lea al arrancar sea la disquetera.
  2. Arrancamos el ordenador con el disquete del GAG introducido y nos saldrá la siguiente pantalla donde podemos elegir entre varias opciones.
  3. Seleccionamos la opción de instalar GAG y a continuación se nos pedirá seleccionar la configuración del teclado (en este caso QWERTY) .

  4. En la siguiente pantalla se nos ofrece la posibilidad de elegir entre varios idiomas.

  5. A continuación pulsamos la C para configurar el GAG y nos sale la siguiente pantalla.

  6. Pulsamos "Añadir un nuevo S.O." y nos saldrá un listado de las particiones del disco duro.

  7. Seleccionamos la partición en la que se encuentra el sistema operativo deseado y escribimos una etiqueta para identificar qué sistema operativo es.

  8. Tras escribir la etiqueta que aparecerá en el gestor de arranque se nos ofrece la opción de asignar una clave para restringir el acceso a dicho sistema operativo. En caso de no querer clave lo dejamos en blanco y pulsamos Intro para continuar.

  9. Seleccionamos un icono para además de la etiqueta disponer de otro elemento identificativo para nuestro sistema operativo.

  10. Para terminar pulsamos "Grabar en disco duro" y repetimos desde el paso 5 para cada sistema operativo. Una vez acabado el proceso nuestro gestor de arranque ya se encuentra instalado y listo para poder iniciar el sistema operativo deseado.

    GAG es un programa de libre distribución y gratuito. Para más información visita la página web http://gag.sourceforge.net/es-index.html.

11 diciembre 2005

Actualizar la BIOS

En éste primer artículo de lo que pretende ser una guía práctica sobre algunos aspectos variados de la informática, vamos a explicar como actualizar la BIOS del ordenador.
La actualización de la BIOS es un proceso sencillo pero delicado. Para actualizar la BIOS llevaremos a cabo los siguientes pasos.

  1. Descargar la actualización de la BIOS desde la página web del fabricante de la placa base. En caso de desconocer el módelo y fabricante de nuestra placa base podemos consultarlo bien en Inicio/Programas/Accesorios/Herramientas del sistema/Información del sistema o utilizando algún programa que analiza todo el hardware conectado a nuestro PC como "Everest".
  2. Meteremos los archivos necesarios para actualizar la BIOS dentro de un disquete.
  3. Configuramos la BIOS de forma que cuando el ordenador arranque lea en primer lugar la disquetera (Floppy), en segundo lugar la unidad de CD-ROM (Removable) y por último el disco duro. Para acceder a la BIOS del ordenador hay que pulsar la tecla Supr a F2 al iniciar el sistema aunque la tecla puede cambiar dependiendo de la placa base. También hay diferentes tipos de BIOS pero todas ellas se manejan prácticamente igual.
  4. A continuación crearemos un disco de inicio de MS-DOS para disponer de un sistema operativo desde el cual poder instalar la actualización de nuestra BIOS. Para ello hay que ir a MiPC, introducir un disquete en blanco, pulsar con el botón derecho sobre Disco de 3
    ½ (A:), elegimos formatear "Crear un diso de inicio de MS-DOS".
  5. Reiniciamos la máquina con el disco de inicio de MS-DOS metido en la disquetera.
  6. Una vez inciado MS-DOS sacamos el disquete e introducimos el disquete en el que tenemos la actualización de nuestra BIOS.
  7. Instalamos la actualización, reiniciamos la máquina y nuestra BIOS ya está actualizada.